Lo dramático o el género dramático es el que representa un
episodio protagonizado por
distintos personajes que se expresan a través del
diálogo.Este género tuvo su origen en la
Antigua Grecia y al principio estas representaciones
estaban vinculadas con el culto al dios griego Dionisos.
Las condiciones propias de este género son su representación
pública frente a un auditorio,
la acción en vivo que es presenciada por el espectador, el
diálogo y la teatralización a
través de escenografía, vestuario, gestos y otros
elementos accesorios.
Las formas dentro del género dramático son la tragedia
(relata episodios dramáticos
ocurridos a personajes ilustres con el fin de producir la
compasión en el espectador), la
comedia (que se vale de elementos cómicos y de la
ridiculización de los personajes para
provocar risa) y la tragicomedia (mezcla de ambos dos).
También se puede clasificar a lo dramático en formas
discursivas como el diálogo, el
monólogo, el soliloquio y el aparte.
Ejemplos de obras de género dramático:
1. Lucrecia Borgia. Autor: Victor Hugo
2. Ruy Blas. Autor: Victor Hugo
3. Hamlet. Autor: Shakespeare (todas las de
Shakespeare son drama)
4. La mujer silenciosa. Autor: Ben Jonson
5. La dama boba. Autor: Lope de Vega
6. La vida es sueño. Autor: Pedro Calderon de la Barca
7. Fausto. Autor: Johan Wolfgang
8. Los arboles mueren de pie. Autor: Alejandro Casona
9. Romeo & Julieta. Autor: Shakespeare
10. Flor de verano. Autor: Lope de la vega
Las características del género dramático son:
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS
IDEAS PARA EMPEZAR
1.-¿A QUE NOS REFERIMOS AL HABLAR DEL GENERO DRAMATICO?
ES REFERIRNOS AL TEATRAL
2.- ¿ QUE SIGNIFICA TEATRO EN LA ACTUALIDAD?
Las características del género dramático son:
- El drama se puede dividir en géneros realistas y no realistas, dependiendo de la temática que abordan.
- El género dramático está concebido para representarse frente a un auditorio y a través de un grupo de personas o actores que representan un papel dentro de la historia.
- El género dramático puede abordar cualquier tipo de temática.
- Uno de los objetivos fundamentales del drama es que el espectador se interese por la historia, la entienda y obtenga un desenlace. Es muy importante que la representación transmita el mensaje que quiere dar al público.
- El género dramático suele ser tratado como sinónimo de teatro, por lo que muchas veces suelen ser considerados como lo mismo. Sin embargo, algunos sugieren que ambas cosas son muy diferentes dado sus características.
- El drama se ha llevado hoy día a otras áreas de presentación como la televisión y el cine. No obstante, su principal zona de acción sigue siendo el teatro.
- El género dramático es uno de los aspectos fundamentales para la formación de cualquier actor, ya que lo dota de las herramientas necesarias para interpretar cualquier papel.
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS
A) La tragedia:
Es la imitación de
una acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje distinta mente matizado según las distintas partes, efectuada por los personajes en acción y
no por medio de un relato, y que suscitando compasión y temor lleva a cabo la
purgación de tales emociones.
B)La comedia:
Es la imitación de las personas más vulgares; pero no
vulgares de cualquier clase, de cualquier fealdad física o moral, sino de
aquella única especie que supone lo ridículo.
C) La comedia española barroca:
Se designa así a una
obra de teatro, que no tendrá que tener obligatoriamente
carácter cómico. Este género se produce en España en los
siglos XVI y XVII, y es una obra dramática en tres jornadas.
D) La farsa:
Obra teatral cómica que se escribe y se representa con el
único fin de hacer reír al público, mediante la muestra de situaciones y
personajes ridículos.
E) Sainete:
Pieza breve, generalmente de índole cómica, con personajes
que casi siempre representan tipos populares. Por lo común, relatan la vida de
vecindad.
IDEAS PARA EMPEZAR
1.-¿A QUE NOS REFERIMOS AL HABLAR DEL GENERO DRAMATICO?
ES REFERIRNOS AL TEATRAL
2.- ¿ QUE SIGNIFICA TEATRO EN LA ACTUALIDAD?
CONJUNTO DE OBRAS DRAMATICAS DE UN AUTOR, LUGAR O EPOCA DADA REPRESENTADA NO NECESARIAMENTE EN UN EDIFICIO
3.-¿ CUAL ES EL ORIGEN DE LA COMEDIA Y TRAGEDIA?
NACIERON DE LAS FIESTAS EN HONOR AL DIOS DIONISIO, DEIDAD DE LA EMBRIAGUEZ Y DEL EXTAXIS; DE LAS DIONISIACAS EN GRECIA A BACANALES EN ROMA
4.-¿CON QUE ESTUVIERON RELACIONADOS LOS PRIMEROS MANIFESTACIONES DRAMATICAS, CUAL FUE SU ORIGEN?
ESTUVIERON RELACIONADAS CON LOS RITOS, PORQUE SU ORIGEN FUE ENMINENTEMENTE RELIGIOSO MITOLOGICO
5.-¿ CUAL ERA LA FUNCION DE LOS COROS EN LAS REPRESENTACIONES DRAMATICAS, CON QUIENES ESTABAN REPRESENTADOS?
ESTABAN INTEGRADOS POR 50 HOMBRES O NIÑOS, SUS FUNCIONES ERAN: PRESONAJE COLECTIVO, VOZ DE LA CONCIENCIA O SU PARTICIPACION CON NARRADOR
6.-¿ COMO FUE ELK TEATRO DE LA EDAD MEDIA?
RELIGIOSO O LITURGICO
7.-¿ CUAL FUE LA PRIMERA GRAN OBRA DRAMATICA DEL CASTELLANO?
FUE EL AUTO DE LOS REYES MAGOS ESCRITA EN 1150 Y EN NUESTRO PAIS, EL JUICIO FINAL, ESCRITA Y DRAMATIZADA EN 1533 EN TLATELOLCO, CIUDAD DE MEXCO
8.-¿ QUE ERA EL TEATRO PROFANO?
SUS TEXTOS SE LLAMABAN " PIEZAS DE ESCARNIO" QUE ERAN BURLAS Y SATIRAS CON TEMAS INMORALES
9.-¿ ES EL CREADOR DEL DRAMA EN EL TEATRO ISABELINO LO HACE A TRAVEZ DE LA COMBINACION DE LOS SUBGENEROS GRIEGOS?
WILLIAM SHAKESPEARE
10.-¿ES EL ELEMENTO SIN EL CUAL SE DICE QUE NO HAY TEATRO?
EL CONFLICTO
3.-¿ CUAL ES EL ORIGEN DE LA COMEDIA Y TRAGEDIA?
NACIERON DE LAS FIESTAS EN HONOR AL DIOS DIONISIO, DEIDAD DE LA EMBRIAGUEZ Y DEL EXTAXIS; DE LAS DIONISIACAS EN GRECIA A BACANALES EN ROMA
4.-¿CON QUE ESTUVIERON RELACIONADOS LOS PRIMEROS MANIFESTACIONES DRAMATICAS, CUAL FUE SU ORIGEN?
ESTUVIERON RELACIONADAS CON LOS RITOS, PORQUE SU ORIGEN FUE ENMINENTEMENTE RELIGIOSO MITOLOGICO
5.-¿ CUAL ERA LA FUNCION DE LOS COROS EN LAS REPRESENTACIONES DRAMATICAS, CON QUIENES ESTABAN REPRESENTADOS?
ESTABAN INTEGRADOS POR 50 HOMBRES O NIÑOS, SUS FUNCIONES ERAN: PRESONAJE COLECTIVO, VOZ DE LA CONCIENCIA O SU PARTICIPACION CON NARRADOR
6.-¿ COMO FUE ELK TEATRO DE LA EDAD MEDIA?
RELIGIOSO O LITURGICO
7.-¿ CUAL FUE LA PRIMERA GRAN OBRA DRAMATICA DEL CASTELLANO?
FUE EL AUTO DE LOS REYES MAGOS ESCRITA EN 1150 Y EN NUESTRO PAIS, EL JUICIO FINAL, ESCRITA Y DRAMATIZADA EN 1533 EN TLATELOLCO, CIUDAD DE MEXCO
8.-¿ QUE ERA EL TEATRO PROFANO?
SUS TEXTOS SE LLAMABAN " PIEZAS DE ESCARNIO" QUE ERAN BURLAS Y SATIRAS CON TEMAS INMORALES
9.-¿ ES EL CREADOR DEL DRAMA EN EL TEATRO ISABELINO LO HACE A TRAVEZ DE LA COMBINACION DE LOS SUBGENEROS GRIEGOS?
WILLIAM SHAKESPEARE
10.-¿ES EL ELEMENTO SIN EL CUAL SE DICE QUE NO HAY TEATRO?
EL CONFLICTO
Muy bien por ponerle información. Me gustó mucho el diseño, muy adecuado. Espero suban sus preguntas. Saludos cordiales.
ResponderBorrarNo hay video. Última revisión.
ResponderBorrar